Archivo del Blog

lunes, 13 de noviembre de 2023

Resumen de las ponencias presentadas en el séptimo foro EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA - Roberto Rondón Morales

 


Resumen de las ponencias presentadas en el séptimo foro EL FUTURO DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA, en Homenaje al Centenario del Rector Pedro Rincón Gutiérrez.

Roberto Rondón Morales

Este foro tiene una importancia especial porque reúne a destacados miembros del quehacer universitario nacional, tanto los que viven en el territorio nacional como los ubicados en otros países. Es notable la participación de ex Rectores de universidades venezolanas, ex funcionarios de altos cargos públicos, altos ejecutivos de universidades privadas, investigadores y activistas vinculados con la problemática universitaria. Los temas de discusión corresponden a los elementos más críticos de la situación universitaria actual: La crisis de la autonomía y la necesidad de su regeneración, el financiamiento deficiente y la urgente  necesidad de explorar nuevas alternativas, la investigación para dar respuesta s a las necesidades complejas de la sociedad, la lenta incorporación de las ciencias de la comunicación y   la información, la pérdida masiva  del talento por la diáspora masiva  de profesores, la crisis de acumulación por crecimiento  y la actuación de  los gremios.

 

Néstor Añez Reverol: Integración, universidad y su entorno. Universidad de Los Andes (ULA).

Néstor Añez Reverol. Doctor en Biología, profesor-investigador de la Facultad de Ciencias de la ULA

UN SISTEMA REGIONALIZADO UNIVERSIDAD-GOBIERNO- SECTOR PRIVADO

Introducción. La universidad del futuro debe adaptarse a los nuevos paradigmas del siglo XXI, en especial los relacionados con los cambios y la velocidad del conocimiento.

Se trata de regionalizar e integrar a   la Universidad con su entorno político y económico, incluido el privado, en el marco de una nueva relación económica para abordar necesidades específicas, ofrecerles tratamiento, obtener beneficios y lograr su mantenimiento, y que conlleve a un incremento científico y tecnológico

No es fácil integrar estos elementos que han sido irreconciliables, y que en oportunidades han logrado sólo acuerdos políticos y convencionales transitorios.

La propuesta.  Está dirigida a la Universidad de Los Andes y a los Estados Andinos, que en primer lugar, deberían conocer el contingente de especialistas, para ir luego a actividades de planificación y financiamiento, que facilite la   entrada al siglo XXI y a los nuevos tiempos mediante la concertación de un acuerdo entre la Universidad de Los Andes y el estamento público para transformar el sistema educativo y a los profesores, y adaptarlos a las nuevas situaciones.

La lecto escritura se combinaría   mediante la transformación digital y la educación 4.0, en una continuidad científica y tecnológica para aprender y trabajar, mediante la utilización de la inteligencia artificial, los espacios inteligentes, los chabbotts, la educación remota e interactiva y otros, todo bajo la égida de personal de la Universidad de Los Andes, ya que no podemos seguir abordando los problemas del siglo XXI con pensamiento, medios e instrumentos del siglo XX.

Debe ser un sistema aprobado y regulado para medir el efecto de la aplicación del nuevo conocimiento, vencer el escepticismo y sobre modelos de innovación que le den importancia a la Universidad y al sector público.

Esta visión de la ULA se basará en la ciencia, la tecnología y el conocimiento, como el eje de desarrollo de nuevos estados regionales, que dispondrán   de organizaciones híbridas, para adecuar las tecnologías, socializar a los investigadores y lograr productos de creciente valor regional 

El sector público debe facilitar los trámites burocráticos para tener planes regulados, con relaciones estables entre las empresas que se crearen para la solución de las necesidades regionales 

Los proyectos interdisciplinarios ULA – Estados Andinos- Empresas Privadas se ubicarían en un Parque Científico y Tecnológico, con una organización similar y coordinada por un cuerpo científico y técnico, y los proyectos serán concebidos, elaborados y realizados para la aplicación del nuevo conocimiento

La visión de la ULA como una institución emprendedora integrará la ciencia y la tecnología, el desarrollo   y la capitalización con el sector regional.

Para ello, la Universidad debe cambiar su paradigma de “universitas” donde todos sus integrantes son iguales, e ir a un pragmatismo para adaptarse y superar las nuevas situaciones en que se desenvuelve.

 

Pablo Pulido Musche: Desarrollo de la ingeniería y la gobernanza financiera universitaria. Fundación de la Universidad Metropolitana (UM) 

Pablo Pulido Musche. Doctor y Presidente de la Fundación de la Universidad Metropolitana

LA REINGENIERIA Y LA GOBERNANZA FINANCIERA DE LA UNIVERIDAD

Sin duda, la función de la Universidad es el desarrollo intelectual, tecnológico, social, humanístico, artístico del país, para lo que obviamente necesita un sustento financiero, que en gran parte provenía del estado.

La universidad tiene un nicho de acción que debe poner en sincronía con el país mediante su liderazgo, para relacionar la academia, su urgente reorganización y la política financiera para adecuarla a las nuevas situaciones de restricción financiera.

Debe elaborarse una hoja de ruta para hacer seguimiento a los problemas y deficiencias del financiamiento universitario, que es un problema mundial, y para ello, conformar un equipo de gobernanza financiera, obviamente que aumente la calidad de la academia, estimule la meritocracia, entienda y defienda los derechos de la institución, pero a la vez, los derechos y responsabilidades de sus integrantes, sus alcances y logros para la institución.

Deben buscarse mecanismos óptimos de gobernanza, para mejorar la capacidad de la universidad, con criterios jerárquicos y de colaboración para la búsqueda de recursos, lograr la preparación para las eventualidades financieras y modelar formas de reingeniería financiera para desarrollar capacidad de éxito en el financiamiento 

El equipo de gobernanza debe tener capacidad, para además de lograr la reingeniería financiera, saber tramitar fondos no estadales y de los ciudadanos, sin subestimar cambios adversos en la realidad 

Las decisiones financieras de la Universidad deben ser conocidas públicamente, así como sus causas y beneficios; no tener miedo para la toma de decisiones óptimas y buenas, a pesar de la reticencia y riesgos, porque el problema fundamental al final es la transparencia y la rendición de cuentas, la demostración de costos y beneficios y el ofrecimiento de información oportuna.

Un reto importante es la planificación de la planta física, cómoda para las funciones universitarias y para garantizar las decisiones y las labores  considerándolo  para el atractivo de los estudiantes,  que representan un valor importante para el financiamiento. Esta tarea física  también es agradable para la industria y las empresas  que invierten en la Universidad, valores en los parques tecnológicos.

Las lecciones aprendidas indican la conveniencia y necesidad del acercamiento al sector industrial, demostrando un manejo eficiente, sin fines de lucro pero tampoco de pérdida. Esto es igual para el campo internacional.

Hay muchos campos de acción que se deben explorar, sobre todo en especial con necesidades científicas y tecnológicas que vendrán.

La estructura orgánica sencilla, el modelo gerencial ágil y las imágenes representativas de desarrollo y éxito son de gran utilidad para la búsqueda de financiamiento.

Los contactos permanentes con el exterior son fundamentales, entre otros para conocer, predecir e integrarse a los desarrollos tecnológicos futuros

La Reingeniería y la Gobernanza Financiera Universitaria es imprescindible para garantizar la calidad de la institución.

 

Tomás Páez: La diáspora venezolana: un activo y una reserva internacional para la reconstrucción de la universidad venezolanaUniversidad  Central de Venezuela (UCV) 

Tomás Páez. Sociólogo, profesor jubilado de la Universidad Central de Venezuela,

Presidente del Observatorio de la Diáspora Venezolana

LA DIASPORA UNIVERSITARIA

La acción humana está sometida a la incertidumbre por los cambios seguidos de cambios, entre ellos, los intelectuales, financieros, legales 

El 25% de los venezolanos ha entrado en diáspora y sólo 30% a 40% manifiesta la posibilidad del regreso. No obstante, están en la disposición de ayudar a reconstruir el país, para lo que han creado cerca de 1200 organizaciones que han conformado proyectos de investigaciones, redes físicas, de salud mental, ingeniería y otros.

Hay señalamientos de distinta naturaleza contra la diáspora a la que señalan  como, en los países receptores, de  causa de la destrucción de empleo, la competencia por el estado de bienestar, la violencia, y de otro lado, en los proveedores,  la fuga de cerebros.

No obstante, la diáspora en Brasil contribuye al 10% del PIB, contribuye desde lo global a lo regional, ayuda de varis maneras a profesionales venezolanos,   entre ellos,  para la presencia en congresos internacionales como en el caso de los ingenieros  forestales.

Hay que saber quiénes son, donde están y que hacen para lograr conexión    con la Universidad del siglo XXI. Pueden incorporarse al financiamiento, formar parte de redes para proveer alimentos, farmacia, transporte, todo con el agregado de la importancia de la inteligencia artificial y la importancia del capital intelectual 

La Universidad debe hacer seguimiento a sus egresados en el exterior para aprovechar, desarrollar, apoyar en funciones de investigación e inversión, tal como en su oportunidad hicieron Alberto Adriani y Arturo Uslar Pietri con los inmigrantes que llegaron a Venezuela, creando un Instituto Técnico de Inmigración.

En el pasado. Nicolás Bianco, Vice Rector de la UCV lanzó el proyecto “Diáspora por la Universidad” que encontró objeciones y resistencias para operar. El impulso puede ser ahora por parte de la ULA

La estrategia de gobernanza de la diáspora debe buscarse con 1200 organizaciones de venezolanos con proyectos en países aislados o conjuntos, redes de acciones, acceso a recursos, telesalud. Hay grupos constituidos con  físicos, incluidos venezolano 

El reto que se plantea es que se abra la Universidad junto con Alcaldías, Gremios, grupos de Investigadores para lograr la investigación y el desarrollo y la innovación, en lo que es posible en capital humano en conexión con los profesores venezolanos en diáspora para la construcción de la Universidad del Siglo XXI para disponer de sus conocimientos, relaciones con empresas a fin de garantizar autonomía, automatización y vencer la asimetría 

Primero hay que identificar dónde están los egresados y los profesores  en exterior

 

Tulio Ramírez Cuicas: Los retos de la Universidad Venezolana. Universidad Central de Venezuela (UCV).

Tulio Ramirez Cuicas. Doctor en Educación, profesor-investigador de la Universidad Central de Venezuela y de la Universidad Católica Andrés Bell 

RETOS DE LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA PARA EL SIGLO XXI

Plantea que la situación de la Universidad actual es más dramática que la que tuvo durante la guerra federal, azotada por violencia y pobreza.

Son varios los factores que determinan su situación de calamidad actual

2.- La diáspora de 4000 profesores

2.- La caída estrepitosa de la investigación científica. En 1998, en Venezuela, se producía 4.8% de la producción científica de América Latina. Ahora, sólo el 0.6%., aunque 80% de venezolanos producen ahora fuera de Venezuela.

3.- Caída de la matrícula estudiantil.  Casi en un 70%. La UCV en 2014 tenía 45.000 estudiantes. Ahora, 25.000, sin posibilidades de regreso.

4.- Pérdida progresiva de la autonomía, con ingresos de los estudiantes a las universidades asumidas totalmente por el CNU, siendo esto atribución de las instituciones, pago de remuneraciones por el Sistema Patria, contrario al sentido autonómico de la universidad

5.- Obsolescencia de los equipos tecnológicos, no renovación de equipos, retraso en varias décadas de las tecnologías presentes

6.- Desdibujo de la atmósfera universitaria. No hay discusión ni renovación de ideas, ausencia de estudiantes, no hay producción científica ni formación artística.

El problema y la situación universitaria no hay que abordarla con la nostalgia del siglo XX, y en su lugar, abordar la situación mediante:

1.- Una transformación organizativa del trabajo con la incorporación de nuevas tecnologías, la aparición de nuevos trabajos, la desaparición de otros y la existencia de muchos nichos profesionales nuevos para el siglo, lo que exige una urgente discusión.

2.- La educación no sólo como mecanismo de inclusión

3.- Internacionalización de la educación con oferta a otros países, ampliación de las ofertas en general, con auxilio de la inteligencia artificial

4.- La inteligencia artificial como oportunidad, no como amenaza

Los retos del siglo XXI

1.- Internacionalización con la apertura de nuevos puestos y nuevas ofertas educacionales

2.- Atender sin descuidar el ambiente universitario y no universitario

3.- Crear la Cancillería   como un Ministerio y no replicar Oficinas de Relaciones Institucionales o Internacionales para la simpe firma de convenios. Se trata de organizar un personal especializado para buscar y lograr acuerdos, intercambio de personal especializado, logro de fondos, donaciones, relaciones con empresas nacionales e internacionales

4.- Incentivos para investigar y publicar a fin de recuperar la visibilidad.

5.- Reorganizar la estructura universitaria, revisando la basada en las facultades y escuelas profesionales; lograr una movilización de recursos humanos, racionalizar el uso compartido de instalaciones.

No se debe abordar esta situación esperando la recuperación del país, estamos obligados a recuperar la Universidad.

 

Beatriz Sandia Saldivia: Transformación digital y formación universitaria. ¿Sobreviviremos? Universidad de Los Andes (ULA). 

Beatriz Sandia. Doctora y profesora-investigadora de la Universidad de Los Andes

TRANSFORMACION DIGITAL Y EDUCACION UNIVERSITARIA

Vivimos una época de cambio con el surgimiento de las webs.  Las tecnologías digitales dieron un gran salto para la transformación digital con cambios relevantes culturales, sociales, económicos y educativos, y mediante la big data, algoritmos, interconexión de sistemas e inteligencia artificial.

Estas potencialidades conducen a nuevas formas de acceder, generar y transmitir conocimientos.

La emergencia de la Pandemia COVID aceleró la digitalización de los conocimientos en las Universidades, con nuevas formas de comunicarse e interactuar.

La transformación digital son cambios profundos y coordinados en la cultura, el personal y la tecnología que posibilitan nuevos modelos educativos y operativos, y transforman las operaciones, las decisiones estratégicas y las propuestas de operaciones   de una institución.

Con todo, las Universidades deben dar prioridad a la madurez y no a la trasformación digital en sí

Dificultades para el desarrollo de la transformación digital en la UCV y ULA

En la ULA desde 1999 se creó el CENTROI DE ESTUDIOS A DISTANCIA. En el 2000, se incorporaron nuevas plataformas. Desde el 2010, se han desarrollado postgrados y diplomados por medios telemáticos. Ha habido un proceso dificultuoso de digitalización de procesos universitarios.

Se han identificado deficiencias para este desarrollo tanto en la UCV como en la ULA:

 1.- Baja inversión en TI.  2.- Falta de unidad estratégica y de gestión de TI.  3.- Falta una adecuada conducta digital.  4.- Falta de estrategias para la gestión de servicios TI. 5.- Poca interacción y colaboración entre dependencias TI.

Los retos más significativos para la transformación digital son:

1.- Extender una cultura digital y aumentar las competencias digitales de la comunidad universitaria.   2.- Mantener la disponibilidad de los servicios y optimizar la seguridad de la información. 3.- Obtener ventajas competitivas  gracias a los servicios de calidad. 4.- Satisfacer necesidades de los clientes.  5.- Disponer de información precisa para ayudar a la toma de decisiones estratégicas.  6.- Alcanzar los objetivos estratégicos de la Universidad (misión)

¿Podrán las Universidades venezolanas sobrevivir?

¿Podrá la Universidad adaptarse a la realidad de la sociedad digital?

¿Qué hacer?

1.- Promover la cultura del cambio. 2.- Despertar la mente del emprendedor y promover la creatividad del estudiante. 3.- Generar una interdependencia    positiva.  4.- Generar, adaptar e implementar estrategias didácticas   cónsonas con nuestra propia realidad, adaptadas a distintos escenarios.  5.- Impulsar la implantación de las tecnologías. 6.- Promover un gobierno digital.  7.- Promover un liderazgo innovador. 8.- Promover el compromiso institucional.

Cómo sobrevivir.

Finaliza con la recomendación de que nos toca asumir el compromiso y afrontar los retos. Lo que no podemos decir es que no se puede. Debemos hacer lo mejor que podamos con lo que tengamos.

 

 

Yajaira Freites: Reforma de la Universidad: Lo digital no lo es todo. Instituto Venezolano de Investigaciones Científica (IVIC).

Yajaira Freites. Doctora e investigadora del IVI 

EL RETO DE LAS UNIVERSIDADES DEL SIGLO XXI

Los retos universitarios para el siglo XXI son

. Reformular el sistema de educación superior de la Universidad

 . Transformar el concepto de enseñanza del conocimiento, el cambio de contenidos y el ambiente de enseñanza

. Impulsar el auto aprendizaje y la investigación colaborativa 

El Cuerpo Universitario de profesores, investigadores, estudiantes, personal asistente y administrativo debe darle sentido al uso de la tecnología digital más allá de lo instrumental

El profesor universitario debe aprender a manejarse en ese nuevo mundo digital e incorporarlo a la práctica docente

El problema del copy y pega. El profesor debe promover actitudes y capacidades para moverse con solvencia crítica en lo digital.

Estimular conductas y capacidades afines a la investigación. Crear nuevos espacios educativos, la indagación, la reflexión para permitir al estudiante adquirir capacidades, incorporándolo a la investigación en sus cargos.

El estudiante debe atender a aprender, un continuo aprendizaje, hacerse cargo de su propio desempeño académico y empezar a estudiar en red, en compañía

Hacia una nueva comunidad académic 

Funcionará con profesores a distancia, relacionado con el colega investigador del país o de fuera, y aprovechar las redes. Redefinir carreras. Introducir nuevos campos de conocimientos, introducir cambios en el aprendizaje para estimular el autoaprendizaje y la investigación colaborativa, utilizando los recursos de internet y de inteligencia artificial

Se debe aprovechar la coyuntura para revisarnos y auto organizarnos.

 

David Padrón Rivas: Vías alternativas del financiamiento universitarioUniversidad de Los Andes (ULA).

David Padrón. Doctor en Finanzas, profesor jubilado de la Universidad de Los Andes

VIAS ALTERNAS DE FINANCIAMIENTO UNIVERSITARIO

Señala dos componentes en su disertación sobre la propuesta de vías alternas para el presupuesto universitario. El diagnóstico y la propuesta novedosa.

En primer lugar, la base de los presupuestos universitarios se fundamenta en la asignación mediante instrumentos técnicos entre ellos, el Presupuesto por Proyectos.

Otra fase es la distribución presupuestaria, que es responsabilidad de la Universidad, que lleva implícitas la ejecución, transferencias y rendición de cuentas

El tercer componente es la ejecución presupuestaria, con grandes dificultades debido a las crisis fiscales nacionales y a la crónica deficiencia de recursos gubernamentales, que ha entrado en crisis aguda en el caso de las Universidades, con grandes repercusiones negativas, ya que dependen hasta en un 97% del presupuesto nacional. Obviamente, el presupuesto universitario está relacionado directamente con la economía nacional.

La propuesta técnica que se hace es el de las Ciudades Competitivas que conducen a una nueva relación entre el Ejecutivo Nacional y las Universidades.

La parte medular de esta propuesta consiste en la constitución de una Macro Alianza Estratégica entre Instituciones Emblemáticas de la Ciudad, Universidad de Los Andes,   Gobernación del Estado, Arzobispado, Alcaldías del área metropolitana. Organismos económicos como FEDECAMARAS, Cámara de Comercio e Industria, Cámara de Turismo, Asociación Bancaria, CACOIME, CORMETUR. Organismos técnicos como el CIDIAT, FUNDACITE.

Se propone el desarrollo de una serie de acciones

1.- Establecer y conformar la macro alianza coordinada por la Universidad de Los Andes

2.- Asignar la tarea de diseñar el megaproyecto de Ciudad Competitiva.

3.-Analizar la alternativa de los incentivos fiscales para las empresa e instituciones que conformarían la alianza, y quienes se integrarán con proyectos, estudios, análisis y otros tipos de actividad

4.- Establecer relaciones con entes nacionales e internacionales como IESA, IIDEA, Banco Interamericano de Desarrollo, Banco Mundial, Corporación Andina de Fomento, Sistema Económico Latinoamericano y otros.

Este planteamiento tiene la finalidad de que la Universidad de Los Andes cambie su modelo de simple ejecutoria presupuestaria por uno de gerencia  para el cambio, ya que la forma de administración de la crisis universitaria si no cambia, será un problema sin fin.

 Se trata al final, que la Universidad logre la provisión de su presupuesto por vías alternas y complementarias al del presupuesto nacional.

 

Iván Manuel de la Vega: Mapeo científico para geolocalizar globalmente al High Skill venezolano. Pontificia Universitaria Católica del Perú (PUCP).

Iván Manuel de la Vega. Doctor y profesor de la Pontificia Universitaria Católica del Perú.

MAPEO CIENTIFICO DE GEOLOCALIZACION GLOBAL DE HIGH SKILL VENEZOLANO

Señala que lleva a cabo este estudio con la finalidad de cuantificar los investigadores que han salido de Venezuela, ubicarlos, identificar las instituciones donde trabajan, teniendo en consideración que en muchos casos, por diversas razones, hay doble filiación en cuanto a su ubicación.

Una parte del estudio comprende a Venezuela, Colombia y Perú y cómo Venezuela se involucra con respecto a los otros dos países en cuanto a la investigación científica.Una segunda parte es el mapeo científico geológico para identificar, personas y su ubicación, identificar las instituciones de trabajo y otros.

Comprende además un estudio de los postgrados, en especial los doctorados en Venezuela, que constituyen una masa crítica, a fin de conectarlos con la comunidad científica venezolana que está en el exterior.

Los datos hasta ahora obtenidos demuestran que a principios del siglo XX Venezuela era mayor productor de investigaciones y publicaciones que Colomba y Perú. Esto tuvo un pico en 1998 con el desarrollo de la Ley Orgánica de Ciencia y Tecnología. Luego de 2012, se produjo un colapso creciente de esta actividad en el país.

Actualmente, la cantidad de publicaciones creció 21 veces más en Colombia que en Venezuela, y en Perú, 8 veces más que en Venezuela.

En Colombia, hay por cada cien investigadores, 44.1 a 34 publicaciones, en tanto en Venezuela, sólo llegan a 6, obviamente con la participación de investigadores venezolano 

La pérdida de talento no ha sido sólo para la Universidad, también para las empresas y la sociedad

La intención de ahora ha sido sólo compartir los datos y mediciones del desarrollo de la investigación en Venezuela, Colombia y Perú en esta primera fase. A pesar, Venezuela tiene investigadores importantes y con gran potencialidad creativa

 

15. Jonás Montilva Calderón: Impacto de las tecnologías digitales en la transformación universitaria. Universidad de Los Andes (ULA).

Jonás Montilva Calderón. Doctor y profesor-investigador de la Universidad de Los Andes.

IMPACTO DE LAS TECNOLOGIAS DIGITALES EN LA TRANSFORMACION   DE LA UNIVERSIDAD

Hay conductores de cambios que obligan a las universidades a emprender su transformación:

1.- Una sociedad nueva con avances que han ido de la sociedad del conocimiento a la sociedad 4.0. 2.- El cambio de mileno. 3.- La pandemia COVID 19 4.- La aceleración tecnológica. 5.-   Las tecnologías interactivas. 6.- La inteligencia artificial y la ciudadanía digital.

La transformación digital

La transformación digital es la aceleración tecnológica digital con organizaciones que deben repensarse. El cambio profundo es la transformación digital que es un proceso de gestión estratégica, y cambio organizacional para alinear objetivos derivados de su aplicación a las necesidades de su entorno, y aprovechar las oportunidades, funciones, servicios que ofrecen las tecnologías digitales para mejorar los procesos de la organización.

En Venezuela, ha habido una serie de condiciones adversas de distinta naturaleza que han afectado a la universidad y las posibilidades de su transformación digital 

La transformación digital universitaria TDU:

Para ello, requiere una transformación del modelo organizacional, de sus procesos, de la cultura organizacional y del dominio.

Mejorar el Modelo Organizacional:

1.- Satisfacer requisitos y demandas de la sociedad digital. 2.- Redefinir sus objetivos estratégicos en función de las demandas de la sociedad. 3.- Rediseñar la estructura de la organización y mejorar la experiencia del estudiante y las relaciones con el entorno, y nuevos modos y canales de interacción.

1.- La transformación del modelo organizacional debe satisfacer a la sociedad digital 4.0. 2.- Ajustar los objetivos a las necesidades de la sociedad. 3.- Tener una organización plana y sencilla. 4.- Mejorar las expectativas del estudiante y su relación con el entorno, profesores, empresas. 5.- Desarrollar nuevos canales de comunicación. 6.- Lograr procesos docentes con agilidad del modelo docente.

Mejorar los procesos

1.- Simplificar el marco legal normativo. 2.- Rediseñar los procesos de aprendizaje, investigación, extensión y gestión universitaria para mejorar su eficiencia y su eficacia. 3.- Apoyar estor procesos con el uso de las tecnologías apropiadas. 4.- Incorporar nuevas tecnologías alineadas a los procesos

Mejorar la cultura

1.- El liderazgo gerencial y tecnológico. 2.- Gestionar cambios organizacionales. 3.- Capacitar a todo el personal universitario en el proceso TDU y uso de nuevas s tecnologías apropiadas. 4.- Incorporar a todo el personal al proceso TDU.

Se trata al final, de ir de una universidad tradicional a una universidad de la sociedad 4.0

Mejorar el dominio.

1.- Transformar el entorno social. 2.- Usar tecnologías para lograr las ventajas competitivas y nuevas formas de enseñar, investigar, gestionar y operar.  3.- Lograr un liderazgo y posicionamiento internacional como universidad del futuro

Cómo lograrlo

Debe transformarse una universidad tradicional en una universidad del futuro por transformación digital universitaria, mediante

Gestión estratégica, gestión de arquitectura empresarial, gestión de procesos organizacionales (BPM), gestión de sistemas y tecnologías digitales, gestión de cambio organizacional, desarrollo de liderazgo organizacional.

Principios de la TDU

1.- Conocimiento de las demandas de la sociedad

2.- Dominio del uso de las tecnologías digitales

3.- Orientación a la investigación y prestación de servicios al entorno

4.- Disposición al cambio y la innovación.

Esto debe conducir a un ciudadano digital 4.0 de la industria robotizada

El producto de la TDU será un Programa Estratégico de 3 a 5 años con metas y planes anuales.

La agilidad curricular y tecnológica.

Nuevas carreras y actualización ágil de los programas curriculares

Estructura organizacional plana y ágil que facilite la toma y ejecución

de decisiones. La transdisciplinariedad con eliminación de las barreras del conocimiento

Colofón

Se requiere una tarea de liderazgo en la gestión y la tecnología, con acción humana y expresa voluntad para los cambios.

 

Luis Ordoñez Vela: La universidad venezolana del futuro debe ser como Perucho: de boticaria a pulpera y transgresoraFundación InterConectados.

Luis Ordoñez Vela. Doctor en Bioquímica, profesor de postgrado de la Universidad Simón Bolívar y Universidad de Carabobo

La diversidad de la academia ha traído varios comportamientos. Buena la que sólo siente la necesidad de transmitir los conocimientos disciplinarios de forma que garanticen la adquisición de ellos, fundamentados, y que    permitan adaptarlos a la solución d problemas complejos 

El forastero o transgresor está fuera del sistema, y es precisamente este  estado fuera de la pantalla, esta falta de experiencia en cualquier campo académico tradicional lo que lo que le permite aportar un punto de vista y soluciones inesperadas y disruptivas. (Darbellay)

Todas estas visiones cumplen funciones en los nuevos tiempos, en el entendido que participar en el conocimiento y solución de problemas complejos que son los que se encuentran en la sociedad.

El siglo XXI es de cambio e incertidumbre, de manera que lo que sabemos no es suficiente.

Hay una hendidura entre quienes nos dirigen y los dirigidos, que nace del concepto de botica, refugio     de pudientes y aristócratas del pasado, burgueses; y las pulperías, venta de artículos de la vida del pueblo común. Cada una  de ellas era una caja de  resonancia de los grupos sociales.

A Pedro Rincón Gutiérrez hay que entenderlo para entender  a la Universidad del futuro, ya que él era un pequeño burgués, médico, profesor universitario y fundador de cátedras médicas.

Al ser electo en 1958 y hasta 1972, se dio cuenta que ser pulpero no es imposible. Ser bueno no es importante. Ser bueno no es igual a ser un forastero transgresor.

Las instituciones son simples con pocas partes o complejas con muchos componentes difíciles de articular.

La Universidad moviliza conocimientos del mundo complejo, donde los estudiantes deben ser la bisagra entre la alta excelencia y la sociedad a través de los flujos de conocimientos.

Se debe conformar un liderazgo universitario que sea un transgresor con grandes habilidades y con buena dosis de ignorancia.

Los retos de la universidad son sin duda la escasez de recursos y la hendidura entre los grandes estudios y las necesidades de la gente.

Las universidades deben ser dirigidas por grandes sabios con buenas dosis de ignorancia.

 

 

Henry Montilla Perdomo: Universidad de Los Andes y el sentido futuro de la autonomía. Universidad de Los Andes (ULA) 

Henry Montilla. Doctor,  profesor investigador del Núcleo Universitario Rafael Rangel de la ULA.

SENTIDO FUTURO DE LA AUTONOMIA UNIVERSITARIA

La ULA y su desarrollo institucional ha sido desigual y se propone cómo superarlo. En 1970, la ULA inició un proceso, basado en su autonomía, para lograr una nueva estructura universitaria y un desarrollo regional basado en los Núcleos de los Estados Táchira, Trujillo y Barinas.

En 1972, se creó el Núcleo Universitario de Trujillo, basado en la departamentalización, la descentralización y un Vice Rectorado con competencias equivalentes a las de las autoridades centrales de la Universidad.

En 1972, con el advenimiento de nuevas autoridades, estas normativas empezaron a ser limitadas, entre ellas , la supresión del carácter del Vice Rectorado y su asimilación a una Facultad con un Decano y un Consejo de Facultad,  situación  que se profundizó a partir de 1990, cuando el Consejo Nacional de Universidades catalogó al Vice Rector como un Decano con capacidad de voto en el Consejo Universitario pero a la vez, disminuyendo la categoría de sus funciones como autoridad universitaria Esto se impuso sin una consulta jurídica sobre otras alternativas al respecto 

De esta manera, los Núcleos adquirieron la estructura tradicional de la Facultad universitaria, sin especificidad ni capacidad para desarrollar novedosos modelos experimentales.

De esta manera, la Universidad de Los Andes en cincuenta años, ha tenido un desarrollo desigual con respecto a los Núcleos, sin posibilidad del desarrollo de una universidad de los Andes federada.

Por ello, se presentan ahora varias alternativa para este logro, y  desarrollos para una nueva visión de la autonomía universitaria.

Se desarrollaría un nuevo capítulo de la autonomía universitaria nacional e internacional, mediante las siguientes decisiones.

Se otorgaría autonomía organizativa  con su personalidad jurídica propia, que le permitiera elaborar  y aprobar sus propias normas, incluidos convenios con otras  instituciones.

Autonomía académica que le permitiría presentar proyectos de desarrollo académico y otros proyectos varios de desarrollo y otros

Autonomía administrativa que le faculte no sólo para elegir sus cuatro autoridades centrales

Autonomía económica financiera  para presentar su propio proyecto de presupuesto, aunque luego se insertaría al presupuesto conjunto general de la Universidad,  aunque diferenciado.

Se trata de una equivalencia de los Núcleos  con la institución matriz de la Universidad, para compartir el desarrollo académico y el acceso a fuentes de financiamiento

Los Núcleos serían miembros confederados y no separados, lo que evitaría esta tendencia ocasional. Y daría experiencias y modalidades para la futura redacción de una Ley de Educación Universitaria y Orgánica de Educación.

Se homologaría los componentes de la Universidad de Los Andes.

 

Benjamin Scharifker: Investigación y extensión: fundamentos de la universidad venezolana del futuro. Universidad “Simón Bolívar” (USB).

Benjamin Sharifer. Doctor y ex Rector de la Universidad Simón Bolívar y de la Universidad Metropolitana.

LA INVESTIGACION Y LA EXTENSION FUNDAMENTOS DE LA UNIVERSIDAD DEL FUTURO

Los presupuestos universitarios de las universidades públicas dependen 95%delfisco nacional, y se gasta el 95% en pagos de personal

En las universidades privadas, 95% del presupuesto se origina del pago de la matrícula y se gasta hasta 80% en personal. Esto evidentemente contrasta con las organizaciones universitarias del exterior que disponen de varias  fuentes presupuestarias como venta de  servicios, inversiones, presupuestos y aportes oficiales y matrículas. En América Latina, funciona así la Universidad de Campinas

El gobierno universitario tiene como función principal la gestión de los propósitos y de los recursos para lograrlos, para lo que tiene una estructura, una operación y una rendición de cuenta poco operativas.

La estructura en las universidades venezolanas es centralizada en el Consejo Universitario que controla todo y no cuenta con un cuerpo social.

Hay gobiernos universitarios que cuentan con un cuerpo social, un cuerpo académico de profesores y un cuerpo ejecutivo de rector, decanos, directores

En general, en el mundo, hay cuerpos de gobierno con distintas formas de participación. Muchos de ellos son Consejos Externos que deciden las programaciones de la institución y designan a las autoridades. UNAM tiene una forma particular de 15 profesores elegidos por el Consejo Universitario. Otros cuerpos externos o internos sirven sólo de consulta.

La estructura universitaria son islas epistémicas con facultades disciplinares, autosuficientes y aisladas, institutos, centros, laboratorios, direcciones escuelas, cátedras para la formación profesional.

Otra forma de organizarse  es por redes  de conocimientos  para vincular a la universidad con la sociedad mediante programas y servicios que se ofertan  a la sociedad para construir capacidades

La nueva relación  de la Universidad con la sociedad debe ser para lograr propósitos y recursos, vinculados con la construcción de valores, de conocimientos  para el emprendimiento y la innovación 

Debe construirse un círculo virtuoso de conocimientos- aprendizaje, capacidad y recursos de la sociedad, lo que quiere decir, unir recursos, de la sociedad con los conocimientos y capacidades de la universidad.

La investigación y el desarrollo generará los conocimientos, estos llevarán al aprendizaje que conduce finalmente a las capacidades y al  emprendimiento e innovación que logrará  la obtención de recursos.

La Universidades del futuro deben servir a la sociedad presente y no al estado, a los profesores o a los estudiantes. La actividad académica agrega valor, estimula la articulación con sectores de la sociedad, procura recursos y gestiona propósitos y rinde cuentas.

Vínculo directo de la Universidad con la procura de respuestas a las necesidades de la socieda 

1.- Los presupuestos fiscales y las matrículas estudiantiles no son capaces de proveer recursos suficientes para la inversión y operación de la universidad

2.- Las actividades académicas son una genuina fuente de valor futuro

4.- La gobernanza enfocada en la procura de recursos y la rendición de cuentas da valor  a la actividad académica

Pensar en estructuras internas y formas jurídicas de relación con el estado.  Deben  reformarse  para que la gobernanza y la estructura jurídica den confianza.

 

Ignacio Avalos Gutiérrez: La universidad en tiempos de complejidad y perplejidad. Universidad  Central de Venezuela (UCV).

Ignacio Avalos Gutiérrez. Doctor, ex Presidente del CONICIT, profesor de la Universidad Central de Venezuela

LA UNIVERSIDAD VENEZOLANA

El pensamiento fragmentado es insuficiente para abordar los problemas de la época, incluidos los académicos nacionales.

Se mantienen los cuerpos disciplinarios fragmentados en espacios físicos, departamentos, escuelas, centros, que reúne a profesores alrededor de una  asignatura o de un tema de investigación.

La universidad clásica organiza los currículos con las asignaturas, mientras que las realidades y problemas requieren respuestas transverticalizadas, multidimensionales y globales.

Los problemas ecológicos, ambientales, políticos, educativos y sociales no pertenecen a ninguna asignatura

A nuestras universidades les corresponde emprender  la esencial e impostergable  misión de cambiar  de pies a cabeza sus estructuras, sus normas de organización, el contenido de las carreras, de investigación  y enseñar a conectarse con ciertas organizaciones nacionales e internacionales., pues ya no tienen el monopolio de la producción de conocimientos, todo lo cual, le obliga  a la adopción del mencionado nuevo modelo de conocimiento.

Por tanto, la labor pendiente para nuestras universidades no es sólo recuperarse del deterioro sufrido a lo largo de más de dos décadas.

Y con una visión de largo plazo, las  universidades venezolanas,  en particular las públicas autónomas recién han trajinado una prologada etapa  signada por obstáculos de distinto tipo, consecuencia d ellos,  que se ha designado “proceso por destrucción” impulsada por el gobierno y facilitado por respuestas internas insuficientes  ante ella, bajos salarios de todo el personal, de mantenimiento de laboratorios, la diáspora de profesores, la reducción del número de su conjunto de instituciones,  que “esperan por si acaso”.

Construcción

La obra pendiente no es fácil, además debe emprenderse en un país agobiado por una crisis múltiple, y entrecruzada por tanto en cada uno de sus espacios. En tal sentido, la investigación y el desarrollo tecnológico no se destacan como una de las prioridades, salvo en casos aislados.  El colapso del país ha tenido efectos muy negativos en los productores y usuarios del conocimiento. Desde la complejidad de la crisis, la respuesta debe ser por lo tanto,  múltiple, iniciando cuanto antes,   y con una visión a largo plazo, y dentro de lo que se ha mencionado anteriormente como un proceso de construcción que lamentablemente tiene el viento soplando en su contra.

Rediseño.

La Universidad debe entonces abrir un proceso de cambio, guiada por una nueva brújula, fruto de un amplio consenso que contemple nexos con diversos actores sociales y se exprese en nuevos valores en  las presentes circunstancias,  que han puesto a la universidad  pública  ante la necesidad de reflexionar  sobre sí isma, sobre su lugar en la producción de interpretaciones culturales de la realidad y sobre su papel de mediadora en la posición entre el estado y la sociedad y sobre su condición  pública.

Desde finales del siglo XX, la UNESCO ha venido planteando que los establecimientos de educación superior, el personal y los estudiantes universitarios deberán preservar y desarrollar sus funciones fundamentales sometiendo todas sus actuaciones a las exigencias de  la ética y del rigor científico  e intelectual, poder opinar sobre los problema éticos, culturales y sociales con total autonomía y plena responsabilidad, reforzar sus funciones críticas mediante un análisis constante de las nuevas tendencias sociales, económicas, culturales y políticas, desempeñando en muchas ocasiones el papel de alerta y prevención, disfrutar  de plenas libertades académicas y de autonomía,  concebidos como un conjunto de demandas y obligaciones, siendo al mismo tiempo plenamente responsables   sobre todo con la sociedad, y reivindicándola a partir de su contribución a la definición y tratamiento de los problemas que afectan el bienestar del mundo 

 

Luis Fuenmayor Toro: La universidad hoy y siempre. Aspectos conceptuales. Universidad  Central de Venezuela (UCV).

Luis Fuenmayor Toro. Doctor, ex Rector de la Universidad Central de Venezuela, ex Director de la OPSU.

LA UNIVERSIDAD HOY Y SIEMPRE

Ha  habido una década de gran deterioro de la Universidad, responsabilidad compartida por el gobierno y la propia institución. El rescate debe priorizar lo académico.

1.- La Universidad produce  y difunde conocimientos para el desarrollo y el bienestar del país s y para aumentar el acervo cultural del mundo.

Sus actividades deben ser de calidad, con eficiencia, eficacia, efectividad, transparencia, equidad del ingreso,  expresado en iguales condiciones para el ingreso. Sólo habría limitaciones por la inteligencia, las actitudes y aspiraciones de los estudiantes.

La Universidad  debe paralizar  sus actividades  sino en casos extremos por ser peores las consecuencia del paro que de las causas que lo provocó. La universidad requiere trabajo continuo, elevada dedicación y grades esfuerzos contrarios al facilismo. Se debe rechazar el novedoso paradigma de la Venezuela revolucionaria  que transforma la pobreza en valor académico para ingresar y obtener grados sin cumplir con requisitos esenciales.

La universidad como organización basada en el conocimiento es meritocrática, sus jerarquías se basan en méritos académicos. Es democrática por las relaciones de solidaridad y colaboración entre sus miembros.  Las sociedades  meritocráticas no son democráticas en el sentido republicano como son las fuerzas armadas, hospitales, empresas, iglesias.

 El escalafón determina no la democracia sino  la formación.  Es solidaria y respetuosa a pesar de la heterogeneidad  cultural 

Una condición de su existencia en América Latina es la autonomía, conquistada históricamente lo que significa que el estado sabe que la universidad se autocontrola.

Los avances científicos y tecnológicos hacen posible un mundo inimaginable hace décadas, lo que obliga a a que se estudien materias  modernas y en particular,  el estudio de disciplinas  como la información fáctica, los nuevos materiales, inteligencia artificial, robótica , seguridad informática,  telecomunicaciones, energías limpias, nanotecnologías, comercio y derecho internacional,  para establecer nuevas relaciones  en especial, de dominio del mundo 

La administración o gobierno universitario debe modificarse hacia la mejores formaciones profesionales, méritos, conocimiento y experiencia, y no como ocurre en ahora en las instituciones universitarias venezolanas.

Las nuevas funciones del Consejo Universitario  deben ser redistribuidas en varios cuerpos colegiados separando las funciones académicas, administrativas y judiciales. Para evitar los conflictos de interés y mantener un autocontrol.

Las autoridades que terminan sus períodos no deben ser de nuevo escogidas de inmediato para tales funciones.

La planta profesoral debe ser hasta  un 70% a dedicación exclusiva.

Reducir las licenciaturas a cuatro años y desarrollar intensamente los postgrados

Los problemas financieros parcialmente se pueden corregir implantando de nuevo la LOCTI  

No hay contradicciones entre las clases de universidades en el país. Esta es una manipulación del gobierno

La Universidad sigue y seguirá de pie, seguirá aquí porque este gobierno desaparecerá