Archivo del Blog

jueves, 6 de abril de 2023

Dr. Pedro Rincón Gutiérrez y el bienestar social de la Universidad y la ciudad - Dr. Roberto Rondón Morales - ponencia del tercer foro



Dr. Roberto Rondón Morales

(Esta ponencia fue presentada en el TERCER FORO: DR.PEDRO RINCÓN GUTIÉRREZ Y EL BIENESTAR SOCIAL EN LA UNIVERSIDAD Y LA CIUDAD, realizado en la Academia de Mérida, el 28 de marzo de 2023)

En 1918, se formuló el modelo político y jurídico de la Universidad Latinoamericana en Córdoba, Argentina; a raíz de una rebelión estudiantil independentista contra una universidad confesional, sectaria, discriminadora y corrupta. En 1923, nació el Rector que lo interpretó cabalmente, Pedro Ángel de Jesús Rincón Gutiérrez, en La Cañada, Maracaibo.

De origen campesino, fue educado en Primaria por los   Salesianos, quienes dedicaban sus enseñanzas a la agricultura y a la artesanía, orientadas por   su carisma de “El pensamiento y las obras son amores y no buenas razones, que deben ser puestos en la práctica con una permanente disposición, solidaridad, adhesión y acercamiento con las comunidades y la gente, para ayudar”.   En la Educación Secundaria, fue alumno de los jesuitas, colegio en el cual, para pagar sus mensualidades, dictaba clases de Biología. Esta congregación, tenía un carisma distinto al anterior: “Educar para ocupar posiciones de relevancia social, valores del trabajo y la organización”. Agregó a este formato inicial de formación de su personalidad y su carácter, las orientaciones de su hermano mayor, Gonzalo, antropólogo marxista; la rígida disciplina del solidario trabajo como partero de mujeres pobres y ricas enseñado por su maestro Antonio José Uzcátegui y personales lecturas sobre el cristianismo primitivo. Un humano como todos, con una obra como pocos.

I.- SU CONVICCION SOBRE AUTONOMIA Y DEMOCRACIA UNIVERSITARIAS

PARA EL BIENESTAR DE LA UNIVERSIDAD Y LA CIUDAD

 El modelo latinoamericano configuró una “República Universitaria Autónoma, conformada por un pueblo de profesores, estudiantes y egresados, con atribuciones para regir su vida interna y elegir sus autoridades y su cogobierno”. La autoridad se renueva periódicamente por ser una institución democrática, representativa y alternativa por excelencia.

Honró estos principios y respetó la diversa representación y la convivencia política, la alternabilidad y el gobierno propio compartido de la institución para el bienestar y tranquilidad universitaria y ciudadana.

 El Consejo Académico, ahora llamado Universitario, se constituyó designado por el Gobierno Nacional en febrero de 1958, con el Rector Pedro Rincón Gutiérrez, el Dr.  Ramon Vicente Casanova de AD, Vicerrector y el Dr. Germán Briceño   Ferrigni, de COPEI, Secretario.  Se seleccionaron los Decanos de seis Facultades: Luciano Noguera Mora, Derecho; Abdel Fuenmayor, Medicina; Jesús Moreno Rangel, Farmacia; José Rafael Abzueta, Odontología; Luis Fargier Suárez, Ingeniería Civil y Rafael Viloria Díaz, Ingeniería Forestal. Completó el Consejo con los Brs. Jorge Francisco Rad de COPEI y Carlos Muñoz Oraá de   AD. En septiembre, se incorporó el Decano Carlos César Rodríguez, de la Facultad de Humanidades creada en julio de 1958, y en octubre, el Decano Manuel Pocaterra de la Facultad de Economía creada en septiembre de1958.

Convocó elecciones estudiantiles en noviembre de 1958. Una coalición de Acción Democrática y el Partido Comunista ganó en seis de las siete Facultades, incluida Economía recién creada. Fue seleccionado   presidente de la Federación de Centros Universitarios, FCU, el Br.  Ernesto Pérez Baptista, luego, el Br. Enrique Vilela,

Al ser promulgada la Ley de Universidades en diciembre de 1958, se convocaron elecciones en febrero de 1959.  El Dr. Rincón Gutiérrez fue electo   Rector por el Claustro esta vez, con los profesores Luis Elbano Zerpa Díaz, de AD, Vice Rector y José Juan Rivas Belandria, de COPEI, Secretario porque Los Drs. Casanova y Briceño Ferrigni fueron electos al Congreso Nacional en diciembre de1958. También se eligieron los Decanos de las ocho Facultades.

 Al cumplir el período de 4 años, se convocaron elecciones el 3 de julio de 1963. No presentó su candidatura. Hubo otros candidatos a autoridades. El proceso fue válido porque votó más de 75% del Claustro, pero nadie obtuvo el 66% de los votos emitidos para ser electo. Por ello, la elección pasó a la Asamblea de Consejos de Facultad, siendo electo sólo el secretario, Dr. Carlos Liscano, quien obtuvo mayoría absoluta de estos votantes. Los candidatos a Rector y Vice Rector no la obtuvieron. El 20 de julio de 1963, se convocaron nuevamente las elecciones.  No presentó su candidatura.  Se presentó otro candidato. El Claustro no concurrió en el 75% a votar, e invalidó las elecciones.  Una nueva convocatoria ocurrió el 27 de febrero de 1964. El Dr. Rincón presentó su candidatura, acompañado para Vice Rector por el profesor Miguel González Jaimes.  Sólo asistió el 62% del Claustro, lo que indujo otra convocatoria el 27 de mayo de 1964, siendo acompañado esta vez por el Dr.  Luis Calderón Pino.  Votó sólo el 63.4% del Claustro.  Debido a esta situación, no ocurrió el   nombramiento por el CNU, porque no estaba previsto sino hasta la Reforma de 1970. Por ello, una Comisión de Juristas integrada por los profesores Ramón Mazzino Valeri, Omar Eladio Quintero y Juan Luis Mora, recomendó la continuación de los ejercicios rectoral y vice rectoral, para evitar una acefalía, y hasta la próxima convocatoria a elecciones universitarias. El Vice Rector Zerpa Díaz no continuó en sus funciones, y fue designado como tal, el Dr. Juan Luis Mora. Posteriormente, fue designado como Secretario, el Dr. Ramón Ignacio Prieto en sustitución del Dr. Carlos Liscano por finalización de su período.

II.- EL BIENESTAR SOCIAL DE LA CIUDAD

El modelo universitario cordobés, antes que cambios académicos, planteó cambios sociales, en la búsqueda de la transformación de la sociedad, atrasada, enferma y manejada por dictadores militares.

Al iniciar su Rectorado en 1958, había trascurrido 40 años de la proclamación del modelo cordobés, no puesto en práctica en Venezuela por la prolongada opresión militar. Ahora, se implantó en un país democrático, para unir voluntades políticas, el progreso material, intelectual y espiritual de la Nación, y el bienestar social de la ciudad y la universidad.  

 Mérida en 1958, era una ciudad pueblerina, aislada entre montañas, limitada por una meseta y ríos, y dependiente económicamente de un comercio menor, en bodegas y de exportación de café, y una incipiente industria artesanal de aguardiente, refrescos, reencauchadora, metalurgia. Se iniciaba la construcción y la vialidad en las Avenidas Urdaneta y Tulio Febres Cordero.  Allí, funcionaba   una centenaria   Universidad, apegada a tradiciones, a la formación profesional liberal para las burocracias pública y privada, sujeta por grupos privilegiados para el ascenso social, con metodologías liceales.

Luego, la ciudad de Mérida y la Universidad de Los Andes se transformaron, crecieron en todas direcciones, y se volvieron cosmopolitas, entre otras razones, por el bienestar social que favoreció el Rector Rincón Gutiérrez. En este sentido, contribuyó   a conformar una ciudad de servicios académicos, sanitarios, culturales, recreativos, hospitalidad, turísticos y residenciales.

Para ello, creó en 1959 la Oficina de Planificación y Mantenimiento, transformada luego en dos: Dirección de Planificación y Desarrollo - PLANDES, bajo la coordinación del arquitecto Marcos Miliani, para la planificación física, académica y financiera, y la Oficina de Construcción y Mantenimiento, primero dirigida por el arquitecto Carlos Olmos Osorio, y luego por el arquitecto Armando Núñez del Prado y el Inspector Fiscal de Obras, Br. Julio Parada.

 Desde esta Oficina, inició un plan de construcciones que creó muchas fuentes de trabajo en Mérida como fue el Colegio de Médicos, construido por la Universidad a cambio de  alquileres para la Facultad de Economía que no tenía sede propia; el Instituto Forestal Latinoamericano, el Instituto de Silvicultura,  y el Laboratorio Nacional de Productos Forestales;   la sede de los Departamentos  de Bioquímica, Farmacología,  la ampliación de la  de Anatomía y  la Colonia de Animales en la Facultad de Medicina; y en el urbanismo, calles, aceras, instalaciones de la futura Urbanización Santa María. Terminó la construcción de la Urbanización Fray Juan Ramos de Lora en Campo de Oro. Hicieron múltiples obras de remodelación.

La anterior decisión trajo también como consecuencia el desarrollo inicial del comercio de ferretería y maderero de John Dávila, Araujo y Torres, José Antonio Dávila, Uzcátegui y Salas y Octavio Mejías.

Hizo un Programa de Ayudas Económicas a familias pobres.

La   transformación física, y, por ende, social de Mérida tuvo varias expresiones.

1.- En 1936, al inaugurarse el viejo Hospital Los Andes en la avenida 3, ahora Ambulatorio Central, se apreció su falta de capacidad, por lo que se construyeron    la Maternidad Mérida,  sede de CAMIULA, el Hospital de Niños, ahora ambulatorio Belén y el Sanatorio Antituberculoso, sede del Hospital Sor Juana Inés de La Cruz.

 Una de las decisiones del Grupo Promotor del Hospital Los Andes en 1936, fue adquirir terrenos en la ahora Urbanización Humboldt, para construir uno nuevo y amplio. En las normas de esta Fundación Promotora, se estableció que si no se construía ese nuevo hospital, como ocurrió, los terrenos pasarían a propiedad de la ULA. El Rector Dr. Pedro Rincón Gutiérrez permutó estos terrenos para que el Banco Obrero construyera la Urbanización Humboldt, y CADAFE, una estación de distribución eléctrica.

En 1959, se adquirió la Hacienda Los Sauzales, también permutada al Banco Obrero para la construcción de la Urbanización del mismo nombre. Las dos permutas anteriores se hicieron a cambio de los Estadios Lourdes en la Avenida Tulio Febres Cordero, porque este Banco había adquirido el edificio del antiguo Colegio jesuita San José y estos estadios anexos. El Rector Rincón Gutiérrez tramitó también la donación de este edificio para ubicar allí los programas culturales y artísticos de la Universidad.

2.- El gobierno nacional, estadal y municipal, CORPOANDES y promotores hoteleros y de agencias de viajes, plantearon la construcción de un atractivo turístico como fue la Plaza de Toros, que incluiría un Parque de Exposiciones en terrenos de la ULA, a cambio de   una participación en la Empresa CORREALSA.

3.- Fue impactante el desarrollo universitario por Núcleos dispersos por la ciudad, para dar asidero a la afirmación de “La ULA, una Universidad con una Ciudad por Dentro”.

 Empezó con la adquisición de las Haciendas Campo de Oro y Santa Elena en noviembre de 1958, con la anuencia de los ministros Espíritu Santos Mendoza de Sanidad y Asistencia Social y    Rafael Pizani de Educación, previo informe favorable de los funcionarios, Agustín La Corte de Sanidad y Fernando Salvador de Educación. Para este fin, y posteriores gestiones en igual sentido, el Rector Rincón Gutiérrez designó una Comisión conformada por el Dr.  Leopoldo Garrido, del Concejo Municipal de Libertador; los representantes políticos Edmundo Izarra, de COPEI; Mario Camejo Oberto, de Acción Democrática; Miguel Weir, de Unión Republicana Democrática; Julio Jáuregui López del Partido Comunista; Rino Justo, Evaluador; Pbro.  Eccio Rojo Paredes, representante de la Iglesia, Ingeniero Jorge Luzardo, de la Gobernación de Mérida y Ramón Mazzino Valeri, abogado de la Universidad. El Ministerio de Obras Públicas, bajo la conducción del Dr. Andrés Sucre, diseñó el Proyecto del Núcleo Biológico, incluido el HULA.  Contrató al Dr.  W. Macchler para la programación integral de esta ciudad universitaria, y al arquitecto Horacio Caminos del     Instituto Tecnológico de Massachusets para el estudio de la realización  de este proyecto en Mérida.

En la Hacienda Campo de Oro, para desarrollo del Núcleo Médico Biológico, la ULA donó   terrenos para el Hospital Universitario Los Andes, la Urbanización Santa Mònica, la Casa Sindical de FETRAMERIDA, la Escuela Técnica Manuel Pulido Méndez, el Ambulatorio de la Cruz Roja, la avenida Primero de Mayo que comunica Santa Mónica con Santa Juana, el estadio menor La Arenita, la Iglesia San Juan Apóstol y la Avenida que comunica Santa Juana con la Urbanización Carabobo en Chama.

 En 1961, se adquirió la Hacienda Santa María, para sede del Núcleo Forestal. Allí se   cedieron terrenos para la construcción del Liceo Alberto Carnevali, el Colegio de Abogados, ahora sede de APULA, y un edificio de CANTV.

En la Hacienda La Hechicera, sede del Núcleo Técnico Científico, se donaron terrenos para las Oficinas del Ministerio de Desarrollo Urbano, CONICIT y el Centro Internacional de Astronomía – CIDA.

En la Hacienda Liria, adquirida en 1967, además del Núcleo Humanístico Social, se donaron   terrenos para la instalación del Centro Educacional de APULA - CEAPULA, y para el Ministerio de Educación para la ubicación   de la Universidad Nacional Abierta

4.- En 1965, se adquirieron terrenos en la Av. Tulio Febres, al frente del Grupo Escolar Rafael Antonio Godoy, para fines residenciales. A pesar de su alto costo, posteriormente   instalaron tanques de agua y el Polideportivo Luis Ghersi, contrariamente a la opinión del Dr. Rincón Gutiérrez.

5.- En la Hacienda La Magdalena, se planificó el actual Edificio Administrativo

6.- En 1984, se recuperaron para la ULA, varios terrenos suyos que fueron donados a la Fundación privada FUNDAULA por el Consejo Universitario anterior. Uno de los terrenos recuperados era de la Hacienda La Campiña en Ejido. Allí, con la anuencia de la Universidad presidida por el Rector Rincón Gutiérrez, se construyó la Urbanización La Campiña para clase media.

7.- Permutó con el Ministerio de Sanidad y Asistencia Social, la propiedad de la antigua Unidad Sanitaria de Barinitas, para sede de la Escuela de Enfermería, por terrenos alrededor del HULA, donde   el Ministerio hizo construcciones sin anuencia de la Universidad.

8.- Recibió de la Gobernación del Estado la antigua Maternidad Mérida, donde funciona el CAMIULA por terrenos que la ULA cedió en los Estadios Lourdes para la prolongación del viaducto de la calle 27.



III.- EL BIENESTAR SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD

 La Declaración de Córdoba en 1918, generó un ideario para la educación universitaria de América Latina, con motivaciones más políticas que académicas, en búsqueda de una transformación social.  No eliminó el sentido de autoridad de vieja data, sino que lo democratizó y lo humanizó.

Un nuevo concepto de autoridad emergió de las luchas estudiantiles contra el autoritarismo, el abuso y la intolerancia de los directivos universitarios, en Argentina.  “El concepto de autoridad corresponde y acompaña a un director o a un maestro en un hogar de estudiantes universitarios; no se ejerce mandando, sino sugiriendo, amando, enseñando”.

Esto generó a su vez, la imagen de un “pater familiae en una organización social integrada por profesores, estudiantes, egresados, empleados y obreros que cumplen fines sustantivos, funciones académicas, por lo que este orden social debe ser organizado y garantizado, procurando su bienestar y felicidad.

Esta familia es numerosa  y compleja, por lo que el ” pater familiae” debe tener  una autoridad legítima y   reconocida,   por su elección comunitaria periódica,    méritos y credenciales, condiciones morales e intelectuales,  que  dan su estadio de “primus inter pares”,  para regir  a la familia con comprensión, tolerancia, soluciones convenidas en la misma familia, y descartando conductas y decisiones en las que  priven  la jerarquía, la disciplina y la  obediencia debida,   características de  otras organizaciones con jóvenes como  son la Iglesia y los cuarteles.

 Este concepto y práctica de “pater familiae” fue de gran utilidad para la Universidad en los años 1960, tiempo de convulsiones políticas, que provocaron movimientos subversivos y guerrilleros, apoyados desde las Universidades, algunas veces allanadas. La penetración de los partidos, las convirtieron en teatro de enfrentamientos ideológicos y físicos, también en la calle con saldo de pérdidas y lesiones humanas. Esta autoridad universitaria se relacionó amistosamente   en el plano político con estudiantes, profesores, gobernantes, prelados, empresarios, cercanos o no, frente a quienes mostró fortalezas y convicciones, a la vez que delicadeza y respeto mutuo, en comunicación permanente para resolver estos conflictos.  Este respeto mutuo, su claro rol de dirigente universitario y de propósitos institucionales, ofrecieron confianza al Presidente Raúl Leoni y a su Ministro de Obra Públicas, Leopoldo Sucre Figarrella, quienes dotaron de recursos nacionales extraordinarios para las adquisiciones de terrenos y construcciones como   la Escuela de Geografía, las sedes provisionales de las Facultades de Economía y Humanidades y Educación en la Avenida Universidad y la refacción del antiguo Ancianato en la Hoyada de Milla para sede inicial de la Facultad de Arquitectura, ahora de la Facultad de Arte; o del Banco Interamericano de Desarrollo, para la construcción del Núcleo Técnico Científico. Tuvo excelentes relaciones personales con los Presidentes de la República, Rafael Caldera y Jaime Lusinchi.

El concepto de comunidad como una familia dedicada a actividades académicas, creó relaciones jurídicas y académicas complejas, pues la protección debida sería responsabilidad de la Universidad, y no tendría el formato de contratación colectiva de trabajo como tampoco lo tiene la familia jurídica.  Esto lo rebasó el estado social de derecho que propició la reglamentación de los intereses personales del trabajo, su protección y los trabajadores en condiciones igualitarias, a través de gremios y corporaciones profesionales y de contratos colectivos, con mecanismos de negociación y solución de conflictos en el Ministerio del Trabajo. Esto lo reforzó la actividad de los partidos políticos y sus dirigentes laborales.

Las primeras expresiones del bienestar social para los universitarios fueron el cobijo y la salud.

1.-   Desarrolló   proyectos residenciales en las Urbanizaciones Santa María y Los Caciques. En el primer caso, se vendieron   parcelas urbanizadas a profesores, quienes construyeron bajo su responsabilidad.    En el segundo, Mérida Entidad de Ahorro y Préstamo construyó apartamentos para profesores. Ambas urbanizaciones en la Hacienda Santa María.  

2.-   Concluyó   la Urbanización Fray Juan Ramos de Lora para sus trabajadores en la Hacienda Campo de Oro.

 3.- Parceló otra parte en esta misma zona, que vendió a empleados de la Universidad, quienes contrataron la construcción con una empresa particular.

4.- Donó terrenos al Instituto   Nacional de la Vivienda - INAVI que suplió al Banco Obrero, para las Urbanizaciones “Los Andes” y “Mariano Picón Salas”, al este y al oeste de la Fray Ramos de Lora, para trabajadores de la Universidad.

5.- Construyó en la Hoyada de Milla, residencias para profesores visitantes, que ahora ocupan los gremios.  

 6.- Para el caso de las estudiantes, alquiló para residencia, parte de un edificio en el centro de la ciudad.

7.- Construyó, por contrato externo, las Residencias Masculinas en Campo de Oro

8.- Estimuló el proyecto de residencias estudiantiles Albarregas, financiadas y administradas por el Banco Obrero, en la entrada de la Urbanización Santa Ana Norte.

 9.- Organizó el transporte y comedores para los estudiantes. Otorgó recursos para el deporte universitario, para la fundación de ULA Fútbol Club y para la Casa del Estudiante.

SERVICIOS MEDICOS Y ODONTOLOGICOS

 Para obreros los ubicó inicialmente en la sede de la Organización de Bienestar Estudiantil. Para los empleados, los ubicó primero en una casa frente a la Plaza de Mila, y luego en sede de AEULA en la avenida 3. Luego, se unificaron en locales en las canchas deportivas de la Av. Tulio Febres Cordero.  Para prestar servicios ambulatorios a toda la comunidad universitaria, se desarrolló   el Centro Ambulatorio Médico Odontológico de la ULA - CAMOULA, ahora, CAMIULA. Para la hospitalización, incluyendo a los profesores, y para que fuera sustentable financieramente en el futuro, se decidió alquilar un ala del HULA bajo responsabilidad de personal de la ULA, y se solicitó una contribución económica de la comunidad.   Este proyecto fue elaborado por los Drs. Abigail Romero Medina, Marcelo Doria Medina, Roberto Rondón Morales, Decano y el Dr. Pedro Rincón Gutiérrez, Rector. Tanto el internado hospitalario como la contribución quedaron truncados por el criterio gremial de que la salud es una reivindicación laboral, separada por cada gremio, gratuita, y prestada la hospitalización por centros privados.

ESTIMULO A LOS GREMIOS. El Rector Rincón Gutiérrez estimuló la conformación de los gremios, Cajas de Ahorro y Fondos de Jubilación.

IV.- EL LIBRE INGRESO A LA UNIVERDIDAD Y LA GRATUIDAD DE LA ENSÑANZA El modelo cordobés también formuló estos principios. El Rector Rincón Gutiérrez creyó a hizo realidad que la oferta de   conocimientos fuera libre y democrática, y podía acceder a él, todo el que lo quisiera hacer. Esta tesis provocó críticas de populismo, pero frente a ello y a las crisis de crecimiento material y humano, respondía con más universidad, más autonomía, más democracia y más academia: Creó  cuatro facultades, nueve  escuelas, diez institutos de investigación,  ocho centros de servicios universitarios, y planteó una nueva estructura física y académica  de la Universidad con un primer informe en diciembre de 1970, e inicio del Ciclo Básico en mayo de 1971,  y la  transformación de una universidad liceal a una humanística, experimental y científica, que propició  con la creación  de las Facultades de Humanidades y de Ciencias, y decenas  de profesores extranjeros de alto nivel que se vinieron a Mérida y cientos que de Mérida,  fueron al exterior. 

Este adelanto intelectual incluyó a cientos de trabajadores que se profesionalizaron, algunos de ellos con posteriores estudios postgraduados.    

V.- EL BIENESTAR ESPIRITUAL DE LA CIUDAD Y LA UNIVERSIDAD

 Uno de los postulados de Córdoba fue la exclaustración de la cultura, a lo que el Dr. Pedro Rincón dedicó grandes esfuerzos y compromisos para incidir en la transcendencia de los universitarios y los merideños

El arte y la cultura fue una práctica sistemática y privilegiada que logró con la colaboración de artistas como César Rengifo e Ildemaro Mujica en Teatro; Javier Villafañe en Teatro Guignol, Razhés Hernández, Maurice Hasson, Monique Doufin, Rubén y Amílcar Rivas Dugarte, Antonio Estévez y Leovigildo Díaz en música; Luis Arconada en el Orfeòn, Oswaldo Vigas en pintura, Salvador Garmendia, Víctor Valera Mora, Carlos Contramaestre, Edmundo Aray en literatura.  Creó un Departamento de Cine con Carlos Rebolledo y Tarek Souki. Suscribió un convenio con la Escuela de Cine de Cuba.

La Dirección de Cultura, luego Departamento de Extensión Cultural, publicó la revista Actual desde 1968. Integró la Biblioteca Central, los Talleres Gráficos Universitarios con Giussepe Scatolin “porque la imprenta ilumina las mentalidades”, según decía.

La Escuela de Artes Plásticas, Dibujo, Grabado, Cerámica, Escultura y Pintura con los profesores Régulo Pérez, Manuel de la Fuente, Mauro Bello, Juan Calzadilla, Omar Granados. La Escuela de Danza y Ballet con la profesora Ana María Reina.  La Unidad de Arte y Diseño con José Montenegro y Guillermo Besembel. Ofrecieron cursos certificados para estudiantes de primaria y secundaria. Luego conformaron el Centro Universitario de Arte, fundamento de la Facultad de Arte. La Estudiantina Universitaria, Centro de Divulgación Cultural, Departamento de Publicaciones. En octubre de 1976, creó el Consejo de Publicaciones. El Programa radial Ruta de la Cultura

   Se realizaron   el Primer Festival de Cine Latinoamericano, el Primer Festival Internacional de Música y colaboró con el Concejo Municipal de Libertador en el Festival conmemorativo de Beethoven. Se hicieron Congresos en solidaridad con los exiliados.

VI. OTROS MEDIOS PARA EL BIENESTAR SOCIAL DE LA UNIVERSIDAD Y LA CIUDAD

Empresas de autogestión como la   Librería Universitaria. El Programa Lechero El Joque – Santa Rosa. La empresa maderera EMALCA y CAPRENSA, el Proyecto de Casas de Madera. La producción farmacéutica en PROULA.

Los Consejos Universitarios Ampliados fuera de Mérida para poner en contacto la dirigencia universitaria con los Estados donde establa la Universidad: Trujillo, San Cristóbal, Mérida, Santa Rosa, Mesa de Esnujaque, Hotel Moruco en Santo Domingo y La Grita.

 El desarrollo del aprendizaje en servicio de los estudiantes de medicina    en hospitales y zonas rurales   de Mérida, Táchira y Trujillo desde los 1960, y Barinas, Portuguesa, Guárico y Apure en los 1970. 

Al final, tal como lo afirmó el Dr. Julián Aguirre: “El Rector Rincón Gutiérrez fue un Rector que llevaba una Universidad por dentro”. Yo añadiría, Una Ciudad también. Muchas gracias.

Roberto Rondón Morales. 28 de marzo de 2023